Cada vez, las recetas veganas toman más protagonismo dentro de la gastronomía de todo el mundo. Están muy ricas, nos permiten comer de forma diferente a como lo hacemos normalmente y, lo mejor, son muy sanas.
Para no abanadonar de todo los referentes culinarios que tenemos normalmente para preparar nuestras recetas más cotidianas, hoy os traemos una receta muy fácil y rica que no desentonará demasiado en nuestra dieta: hamburguesa vegana de champiñones y anacardos.
Ingredientes para 4 Personas
Lo primero de todo es triturar nuestros ingredientes. Lo primero, metemos en la picadora la cebolla y, después, la pochamos en una sartén con un poco de sal y aceite, durante unos 10 minutos.
Mientras la cebolla se pocha, trituramos, por una parte, la zanahoria, los anacardos y el comino. Salamos la mezcla y reservamos.
A continuación, ponemos en el vaso de la picadora los champiñones (que previamente habremos limpiado) junto al ajo y un chorro de aceite. Como las setas suelen echar mucha agua, lo mejor será que colemos la mezcla de los champiñones.
Cuando hayan pasado los 10 minutos y la cebolla ya esté pochada, añadiremos a la sartén la mezcla de los champiñones, para cocinarla un poco.
En un bol, colocamos la mezcla de los anacardos e incorporamos el contenido de la sartén, con los champiñones y la cebolla.
Añadimos la cucharadita de levadura en polvo y el pan rallado y mezclamos todo con las manos, hasta que consigamos una masa homogénea.
Hacemos una bola grande con las manos, espolvoreamos la harina en una superficie limpia y plana y colocamos ahí nuestra mezcla. Cortamos la bola en cuatro o cinco trozos (igual hasta os dá para congelar alguna hamburguesa) y aplastamos las bolas.
Espolvoreamos un poco de harina por los dos lados de las hamburguesas y las dejamos sobre un paño que reposen una media hora antes de freírlas.
Lo último que nos queda es freir las hamburguesas a nuestro gusto, a la plancha o en una sartén con un poquito de aceite.
Para emplatarlas podemos presentar las hamburguesas solas, con patatas fritas y alguna ensalada especial. También podemos hacer una hamburguesa tradicional, con pan de hamburguesa, lechuga, tomate y ketchup o mayonesa.
Compartelo con tus amigos!!
Comentarios
Recetas de Interés
Agregar a favoritos
Si agregas las recetas a favoritas podrás verlas siempre que quieras tenerlas siempre a mano.
Consejo del día
Hay que tener presente que la pasta al horno siempre cuenta con dos cocciones: una primera en una olla con agua y una segunda en el horno. Por este motivo, es muy importante que nos acostumbremos a sacar la pasta de la primera cocción directamente de la olla a un bol con agua fría, ya que así cortaremos la cocción de golpe.
Asimismo, de esta forma impediremos que el calor residual (que se ha quedado dentro de nuestras láminas de pasta) siga cocinando la pasta después de haberla sacado del fuego. Eso, junto con una primera cocción muy corta nos ayudará a que, a pesar de que le demos una segunda cocción a la pasta en el horno, esta quede siempre al dente.
Mejores Recetas