Cómo hacer salsa de tomate casera

Dificultad Medio
Preparación Más de 2 horas

La salsa de tomate es una de las salsas más consumidas en todo el mundo. Sin embargo, muchas veces no pensamos en que la salsa de tomate da mucho juego más allá de la pasta. Nos puede servir perfectamente para complementar un pescado a la plancha, para unas albóndigas o para un arroz a la cubana.

Si lo que queremos es preparar una buena salsa de tomate, lo más importante es que nuestros tomates estén muy muy maduros. Lo ideal es hacerlo cuando el tomate está en época, a mediados o finales de verano. Podéis hacer mucha cantidad una vez y, si vuestro congelador es lo suficientemente grande, congelar botes de salsa para todo el año.

Ingredientes para 4 Personas

  • Para empezar, pelamos y cortamos los tomates. Los rallamos o los cortamos en dados y reservamos.

  • Pelamos y picamos la cebolla y cortamos los pimientos en tiras. En una olla, cubrimos el fondo con aceite y añadimos ahí el ajo cortado en láminas.

  • Cuando el ajo se dore un poco, incorporamos la cebolla y el pimiento verde y rojo y dejamos que se pochen mucho, hasta que estén muy blandos.

  • Cuando la cebolla y los pimientos estén listos, añadimos el tomate y el perejil picado. Salamos toda la mezcla y la probamos para no pasarnos con la sal.

  • Tapamos la olla y dejamos que hierva a fuego medio. Cuando rompa a hervir, y sin dejar de remover (¡si no se pega!) lo volvemos a tapar, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que cueza así durante hora y media o dos horas.

  • Cuando haya pasado el tiempo, retiramos del fuego y añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. 

  • En la misma olla, trituramos nuestra mezcla con una batidora y, cuando coja la textura deseada, dejamos que enfríe. Ahora lo único que debemos tener es un poco de paciencia para que la salsa enfríe y podamos distribuirla en botes para congelar.

  • La salsa de tomate casera es ideal, y una vez que veamos lo rica que sale y el poco trabajo que da, no volveremos a traerla del super. Además, al congelarla, no volveréis a hacer salsa en mucho tiempo.

    Compartelo con tus amigos!!

    Comentarios

    - No tiene comentarios ¿No quieres ser el primero?
    Debes entrar en tu cuenta para dejar comentarios y calificar las recetas.

    Recetas de Interés

    Agregar a favoritos

    Si agregas las recetas a favoritas podrás verlas siempre que quieras tenerlas siempre a mano.

    Debes entrar en tu cuenta para guardar en favorito tus recetas.

    Consejo del día

    Cuando hacemos croquetas, una vez que las tenemos ya empanadas por completo (después de pasarlas por harina, huevo y pan rallado o panko) es recomendable dejarlas al menos 40 o 50 minutos en el congelador para que después se frían mejor. 

    Igualmente, para evitar que se abran, es imprescindible freír las croquetas con el aceite muy caliente, de forma que se queden doradas en apenas un par de minutos. 


    Mejores Recetas

    Ensalada de melón, nueces y salsa de queso

    Ensalada de melón, nueces y salsa de queso

    Fácil
    Relleno de pollo para gyozas

    Relleno de pollo para gyozas

    Fácil
    Sencilla ensalada de endivia y menta

    Sencilla ensalada de endivia y menta

    Fácil
    Primavera
    Cómo hacer mermelada casera de fresa

    Cómo hacer mermelada casera de fresa

    Medio
    Receta fácil de Sangría

    Receta fácil de Sangría

    Fácil
    Primavera
    Ensalada de lechuga, queso san simón y anacardos.

    Ensalada de lechuga, queso san simón y anacardos.

    Fácil
    Primavera
    Receta especial: tarta de espárragos verdes y bechamel

    Receta especial: tarta de espárragos verdes y bechamel

    Fácil
    Receta de salsa brava casera

    Receta de salsa brava casera

    Fácil
    Primavera
    Timbal de col, queso y manzana

    Timbal de col, queso y manzana

    Fácil
    Primavera
    Sopa de gallina con fideos

    Sopa de gallina con fideos

    Fácil
    Primavera